NGC6188 - Dragones en Ara

NGC6188 - Dragones en Ara

Acerca de NGC6188

Historia y Descubrimiento

NGC 6188 fue descubierta por el astrónomo escocés James Dunlop en 1826, durante sus observaciones del cielo austral desde el Observatorio de Parramatta en Australia. Su naturaleza nebulosa fue confirmada posteriormente con observaciones telescópicas más potentes. La designación NGC (New General Catalogue) es una de las más comunes, aunque a menudo se la conoce por su nombre descriptivo, la Nebulosa Araña, debido a su apariencia visual. El estudio detallado de su composición y procesos físicos se ha desarrollado gracias a la astrofotografía y la espectroscopia modernas.

Características Físicas

NGC 6188 es una región H II, lo que significa que es una zona de gas ionizado rica en hidrógeno. Esta ionización es causada por la radiación ultravioleta intensa de un cúmulo de estrellas jóvenes y masivas, asociadas con el cúmulo abierto NGC 6193. La interacción de los vientos estelares de estas estrellas con el gas circundante crea los intrincados filamentos y estructuras que caracterizan a la nebulosa. Estas estrellas masivas tienen una vida corta y muy energética, y su impacto en la nebulosa es profundo y visible. El gas dentro de NGC 6188 se encuentra a elevadas temperaturas y densidades, lo que facilita la formación de nuevas estrellas. La nebulosa alberga polvo cósmico que también contribuye a su complejidad.

Cómo Observarlo

NGC 6188 es un objeto relativamente brillante, aunque la mejor manera de observarlo es a través de un telescopio. Desde una ubicación con cielos oscuros, se puede ver con telescopios de aficionado de tamaño moderado. Sin embargo, para apreciar su belleza y estructura filamentosa se requiere de un telescopio de mayor apertura y, preferiblemente, con filtros de banda estrecha (como el filtro H-beta), para mejorar el contraste. La fotografía de larga exposición revela mejor los detalles y colores de esta impresionante nebulosa. Su posición en el cielo austral la hace más accesible desde el hemisferio sur, aunque es observable en latitudes medias del norte durante ciertas épocas del año.

Importancia Científica

El estudio de NGC 6188 es crucial para la comprensión de los procesos de formación estelar. Permite a los astrónomos estudiar la interacción entre las estrellas masivas y el medio interestelar, la evolución de los cúmulos estelares abiertos y la formación de las estructuras complejas que se observan en las nebulosas de emisión. Las observaciones continuas, con instrumentos terrestres y espaciales, aportan datos valiosos para modelar la evolución de regiones de formación estelar como NGC 6188.

Astrometría

  • Ascensión Recta: 16h 40m 21.14s
  • Declinación: 48° 42' 19.95" S
  • Orientación: -89.48°
  • Campo de Visión: 1.80°
  • Escala de Píxel: 6.33 arcsec/píxel
  • Dimensiones: 1024 x 768 px
  • Tamaño: 1.64 MB
Resuelto con Astrometry.net

Carta Celeste

Carta celeste para NGC6188 - Dragones en Ara

Histograma

Histograma RGB de la imagen

Datos del Objeto: NGC6188

TipoNebulosa de emisión
ConstelaciónAra (Ara)
Distancia4000 años luz
Tamaño Aparente30 minutos de arco
DesignacionesNGC 6188, Nebulosa Araña
Datos obtenidos a través de Gemini

Subido por Ricardo Contreras el 27/07/2025