Equipamiento Utilizado
Telescopio: Sky-Watcher refractor Esprit 150 EDX
Cámara: QHYCCD QHY600 PH Mono
Montura: Sky-Watcher EQ8RH
Filtros y Exposición
- Antlia R-V Set 2 pulgadas: 60 x 15s
- Antlia G-V Set 2 pulgadas: 60 x 15s
- Antlia B-V 2 pulgadas: 60 x 15s
Integración Total: 2.700s (0,75 horas)
Acerca de NGC5139
Historia y Descubrimiento
El cúmulo globular Omega Centauri (NGC 5139) fue descubierto por Edmond Halley en 1677, quien lo catalogó como una nebulosa. Su verdadera naturaleza como un cúmulo de estrellas no se comprendió hasta el siglo XIX, con la llegada de los telescopios más potentes. Su nombre proviene de su ubicación en la constelación de Centauro, y la designación 'Omega' se debe a su posición en los catálogos estelares. Se destaca por su enorme tamaño y brillo, siendo visible a simple vista en el hemisferio sur.
Características Físicas
Omega Centauri es un objeto excepcional. Contiene millones de estrellas, superando con creces a otros cúmulos globulares de la Vía Láctea. Su diámetro se extiende a lo largo de aproximadamente 150 años luz. Presenta una estructura compleja, con una concentración central de estrellas y una población estelar diversa, incluyendo estrellas de diferentes edades y composiciones químicas. A diferencia de la mayoría de los cúmulos globulares, Omega Centauri muestra una gran variedad de poblaciones estelares, sugiriendo una historia de formación más compleja y posiblemente una composición multigeneracional.
Composición y Evolución
La composición estelar de Omega Centauri incluye estrellas de diferentes edades y metales, lo que sugiere una historia evolutiva compleja que difiere de la mayoría de los cúmulos globulares. Una hipótesis interesante, y cada vez más aceptada, es que Omega Centauri no es solo un cúmulo globular, sino que representa el núcleo remanente de una galaxia enana que fue absorbida por la Vía Láctea hace miles de millones de años. El estudio de este cúmulo globular proporciona información clave sobre la formación y evolución de las galaxias. La presencia de estrellas de diferentes poblaciones es una evidencia crucial de esta hipótesis.
Cómo Observarlo
Omega Centauri es fácilmente visible a simple vista desde el hemisferio sur como una estrella difusa. Con binoculares, se puede apreciar su tamaño y brillo. Usando telescopios pequeños o medianos, ya se puede resolver en miles de estrellas individuales, mostrando su gran riqueza y complejidad. Su brillantez y tamaño lo convierten en un objeto atractivo y gratificante de observar, especialmente para aquellos con telescopios de aficionado.
Astrometría
- Ascensión Recta: 201.692461383
- Declinación: -47.472725908
- Orientación: 94.71°
- Escala de Píxel: 4.92 arcsec/píxel
Histograma

Datos de NGC5139
Tipo de Objeto | Cúmulo globular |
---|---|
Ascensión Recta | 13h 26m 47s |
Declinación | -47° 28′ 37" |
Distancia | 15800 ± 1000 años luz |
Magnitud Aparente | 3.7 |
Tamaño Aparente | 36 minutos de arco |
Constelación | Centauro |
Designaciones | NGC 5139, Omega Centauri, GCL 4710 |
Mapa Estelar de la Categoría
