Equipamiento Utilizado
Telescopio: Duoptic refractor APO Series quintuplete 90 mm
Cámara: QHYCCD QHY600 PH Mono
Montura: iOptron CEM70AG con iPolar iGuider
Filtros y Exposición
- Antlia Ha 3.5nm 2 pulgadas: 21 x 300s
Integración Total: 6.300s (1,75 horas)
Acerca de NGC2264
NGC 2264: Un Complejo de Belleza Cósmica
NGC 2264 es mucho más que una simple nebulosa; es un complejo sistema de nebulosas de emisión y reflexión, nebulosas oscuras y cúmulos estelares abiertos, todos entrelazados en un espectáculo de belleza cósmica. Esta región se caracteriza por su gran variedad de formas y colores, incluyendo la icónica Nebulosa del Cono, una estructura oscura y alargada que se asemeja a un cono apuntando hacia arriba. La región también alberga el cúmulo estelar abierto NGC 2264, visible a simple vista bajo cielos oscuros. La interacción entre el viento estelar de las estrellas jóvenes masivas y el gas circundante esculpe las intrincadas formas que observamos.
Historia y Descubrimiento
Si bien la región fue observada por primera vez por varios astrónomos en el siglo XVIII, la designación NGC 2264 se debe al catálogo de John Dreyer, publicado en 1888. Sin embargo, la verdadera riqueza y complejidad de este objeto solo se ha revelado gracias a las observaciones telescópicas modernas, que han permitido una detallada exploración de sus estructuras internas y sus procesos estelares. El nombre "Nebulosa del Cono" surge de la forma característica de una de sus partes más prominentes, observada por primera vez en detalle a mediados del siglo XX.
Características Físicas
NGC 2264 se encuentra a aproximadamente 2,600 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Monoceros. La región está compuesta principalmente por hidrógeno ionizado, que brilla con un intenso color rojizo debido a la radiación de estrellas jóvenes y masivas. Además del hidrógeno, otras moléculas y elementos contribuyen a las variadas tonalidades de la nebulosa. Las nebulosas oscuras, como la Nebulosa del Cono, son regiones densas de polvo y gas que bloquean la luz de las estrellas detrás de ellas, creando contrastes impresionantes contra el brillante fondo de la nebulosa de emisión.
Cómo Observarlo
NGC 2264 es un objeto relativamente brillante, visible con telescopios pequeños o incluso binoculares bajo cielos oscuros. La Nebulosa del Cono, sin embargo, requiere un telescopio de mayor apertura para apreciarla en todo su esplendor. La mejor época para observar NGC 2264 es durante el invierno en el hemisferio norte, ya que su posición en la constelación de Monoceros facilita su visibilidad durante la noche. Las fotografías de larga exposición revelan la rica complejidad de esta región, mostrando detalles que no son perceptibles a simple vista.
Histograma

Datos de NGC2264
Tipo de Objeto | Región H II, Nebulosa de Emisión, Nebulosa de Reflexión, Cúmulo Abierto |
---|---|
Ascensión Recta | 06h 41m 00s |
Declinación | +09° 23′ 00″ |
Distancia | 2600 años luz |
Magnitud Aparente | null |
Tamaño Aparente | 45 minutos de arco |
Constelación | Monoceros |
Designaciones | NGC 2264, Nebulosa del Cono, Cúmulo de la Navidad |
Mapa Estelar de la Categoría
