Acerca de NGC2244
Historia y Descubrimiento
El cúmulo abierto NGC 2244 fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654, aunque no se sabe con certeza la fecha exacta. Posteriormente, fue catalogado independientemente por John Flamsteed en 1725, y finalmente incluido en el Nuevo Catálogo General (NGC) por John Louis Emil Dreyer en 1888. La relación entre el cúmulo y la Nebulosa Roseta ha sido conocida durante mucho tiempo, y ambos objetos son una maravilla para la observación astronómica, revelando la dinámica entre la formación estelar y la nebulosidad.
Características Físicas
NGC 2244 está compuesto por aproximadamente 30 estrellas jóvenes y calientes, la mayoría de tipo espectral O y B, que se han formado a partir de la nebulosa de emisión NGC 2237. Estas estrellas, con sus potentes vientos estelares y radiación ultravioleta, ionizan el gas de la nebulosa, haciendo que brille. El cúmulo tiene una edad estimada de unos 4 millones de años, lo que lo clasifica como un cúmulo abierto relativamente joven en términos astronómicos. Su diámetro se estima en unos 30 años luz, y su distancia a la Tierra es de aproximadamente 1,300 años luz. Es posible que existan muchas otras estrellas más débiles en el cúmulo que todavía no han sido catalogadas.
Cómo Observarlo
NGC 2244 es un objetivo relativamente fácil de observar, incluso con pequeños telescopios. El cúmulo aparece como un grupo de estrellas brillantes y concentradas en el centro de la Nebulosa Roseta, visible con binoculares como una mancha brillante y difusa. Para observar el cúmulo y la nebulosa con detalle, se recomienda un telescopio de tamaño medio con filtros de nebulosa, que ayudan a mejorar el contraste y resaltar la estructura de la nebulosa. La mejor época para la observación es durante el invierno en el hemisferio norte, pues se encuentra en la constelación de Monoceros, cerca de Orión. El uso de un mapa estelar o software de astronomía será de mucha ayuda para la localización precisa del objeto en el cielo nocturno. La observación a través de cielos oscuros y sin contaminación lumínica maximizará la experiencia de observación, y permitirá observar una gran cantidad de detalles. Los aficionados a la astrofotografía encuentran también en NGC 2244 y su nebulosa un objetivo atractivo, logrando imágenes espectaculares que muestran el dinamismo de la región.
Información adicional
El estudio de NGC 2244 y la Nebulosa Roseta proporciona información valiosa sobre la formación estelar, la evolución de los cúmulos abiertos, y la interacción entre estrellas jóvenes y el medio interestelar.
Astrometría
- Ascensión Recta: 98.0050875676
- Declinación: 4.9425822275
- Orientación: 90.15°
- Escala de Píxel: 5.14 arcsec/píxel
Histograma

Datos de NGC2244
Tipo de Objeto | Cúmulo Abierto |
---|---|
Ascensión Recta | 06h 31m 12s |
Declinación | +05° 01′ 54″ |
Distancia | 1,300 años luz |
Magnitud Aparente | 4.8 |
Tamaño Aparente | 30 minutos de arco |
Constelación | Monoceros |
Designaciones | NGC 2244, Caldwell 49 |
Mapa Estelar de la Categoría
