IC4628 widefield

IC4628 widefield

Equipamiento Utilizado

Telescopio: Duoptic refractor APO series Quad 70 mm

Cámara: QHYCCD QHY600 PH Mono

Montura: iOptron CEM40G con iGuider iPolar

Filtros y Exposición

  • Antlia Ha 3.5nm 2 pulgadas: 40 x 300s
  • Antlia Oiii 3.5 nm 2 pulgadas: 38 x 300s
  • Antlia Sii 3.5 nm 2 pulgadas: 55 x 300s
  • Antlia R-V 2 pulgadas: 10 x 10s
  • Antlia G-V 2 pulgadas: 10 x 10s
  • Antlia B-V 2 pulgadas: 10 x 10s

Integración Total: 40.200s (11,17 horas)

Acerca de IC4628

Historia y Descubrimiento

IC 4628, también conocido como Cr 310, fue catalogado por primera vez por el astrónomo francés Guillaume Bigourdan en 1897. Bigourdan, reconocido por sus contribuciones al Index Catalog (IC), dedicó una considerable parte de su carrera a la búsqueda y catalogación de objetos de cielo profundo. El cúmulo abierto IC 4628 no presenta ningún objeto de Messier correspondiente; sin embargo, su relativa cercanía y brillo lo hacen accesible para observaciones con telescopios de aficionados. Su descubrimiento contribuyó al creciente conocimiento de la estructura y distribución de los cúmulos estelares en nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Características Físicas

IC 4628 se caracteriza por su rica población de estrellas. Estas estrellas, principalmente de secuencia principal, se encuentran relativamente próximas entre sí, y su distribución no es totalmente uniforme, presentando una ligera concentración hacia el centro del cúmulo. El cúmulo está inmerso en un campo estelar rico de la Vía Láctea. Los estudios indican que IC 4628 tiene una edad relativamente joven, sugiriendo una formación estelar reciente. Aunque el número exacto de estrellas varía según la sensibilidad de las observaciones, es un cúmulo lo suficientemente denso para que sea una excelente meta para observaciones.

Cómo Observarlo

IC 4628 se encuentra en la constelación de Ofiuco, una constelación visible desde ambos hemisferios, aunque es más fácil de observar desde el hemisferio sur. Debido a su magnitud relativamente brillante, es visible con binoculares o telescopios pequeños. Un telescopio de apertura media (entre 150 y 200 mm) revelará un número considerable de estrellas individuales dentro del cúmulo. Bajo cielos oscuros y con el equipo apropiado, el observador puede apreciar las diferencias en el color y el brillo de las estrellas, creando un campo visual realmente cautivador. Las mejores épocas de observación son durante los meses de verano del hemisferio norte, cuando Ofiuco se encuentra en una posición favorable.

Importancia Científica

El estudio de cúmulos abiertos como IC 4628 proporciona información invaluable sobre la formación estelar y la evolución de las estrellas. Al analizar la edad, la composición química y la distribución espacial de las estrellas del cúmulo, los astrónomos pueden extraer conclusiones sobre las condiciones físicas que prevalecieron en la época de su formación, así como sobre la dinámica interna del cúmulo. La observación y el análisis de IC 4628 contribuyen a la comprensión de los procesos fundamentales que moldean la estructura de nuestra galaxia.

Histograma

Histograma RGB de la imagen

Datos de IC4628

Tipo de Objeto Cúmulo Abierto
Ascensión Recta 17h 57m 00s
Declinación -26° 10′ 00″
Distancia null
Magnitud Aparente null
Tamaño Aparente null
Constelación Ofiuco
Designaciones IC 4628, Cr 310

Mapa Estelar de la Categoría

Mapa estelar para IC4628